sábado, 23 de marzo de 2013

Panamá: Desarrollo económico o explotación por parte de la oligarquía

Recientemente han salido en la prensa puertorriqueña, muchos artículos relacionados con la “maravilla” de la economía de la República de Panamá. Pero no todos es miel sobre hojuela, como lo pintan a  una “misión de comerciantes”  llevados a Panamá, por el Departamento de Desarrollo Económico del Gobierno de Puerto Rico.

Carlos Pérez Morales*  / Especial para Con Nuestra América
Desde Puerto Rico

La desigualdad social en Panamá
(foto del diario La Estrella)
Es cierto que Panamá, tiene uno de los índices de crecimiento más alto de América Latina.  En la última década su economía  creció a un ritmo de 7%, de acuerdo al Informe Macroeconómico de la Comisión Económica de América Latina, Organismo de las Naciones Unidas, con sede en Santiago de Chile. 

Cuando estudiamos a Panamá como nación tenemos que considerar la falta de transparencia en su gobierno. Este se caracteriza por un alto grado de corrupción.  En Panamá existe una  oligarquía que cada vez se hace más rica a expensa de los pobres, como consecuencia  del neoliberalismo depredador que padece este país.

En Panamá coexisten más de 400,000 indígenas de siete etnias diferentes. Los miembros de estas comunidades representan el grupo poblacional de mayor pobreza alcanzando un 93% de ésta.

De acuerdo al Censo realizado por la Contraloría, en el 2012,  el 85% de la población, gana menos de $ 600 al mes. El Censo Nacional de Población y Vivienda de 2010, informó que había unos 313.289 afrodescendientes, que constituían un contingente importante de la población pobre, los mismos viven en áreas urbano-marginales, en viviendas deterioradas, y en condiciones de hacinamiento, con altas tasas de desempleo, y de violencia e inseguridad.

Más del 29% de la población vive con menos de $3 dólares diarios. Las autoridades panameñas definen como pobreza extrema, aquellas personas que sólo pueden consumir anualmente $639,00 o menos. Lo anterior significa que más del 13% de la población nacional sufre de indigencia extrema.  Esta cifra empeora en las comunidades indígenas que habitan en el país.  En la mayoría de ellas los habitantes son pobres y no pueden adquirir lo suficiente para satisfacer sus necesidades básicas.

Debemos considerar toda esta situación para cuando hablemos de Panamá como una “maravilla” por su crecimiento económico. Crecimiento económico no significa desarrollo económico.

*El doctor Carlos Pérez Morales es docente jubilado de la Universidad de Puerto Rico en Humacao. Es autor del libro El Canal de Panamá: Geopolítica y hegemonía de Estados Unidos hacia Panamá a partir de los Tratados Torrijos-Carter.  Por su  relevancia, este libro  fue publicado por la Universidad de Panamá.

No hay comentarios: