sábado, 25 de febrero de 2017

¿Se asustan de Trump? En América Latina la derecha no es muy diferente

Las clases dominantes latinoamericanas se sienten predestinadas naturalmente a ejercer el poder, y son tan autoritarias, xenófobas y misóginas como Donald Trump. Desmontar esa mentalidad colonial no es cosa de un día para otro, ni tampoco asunto solamente de educación (aunque con ella se puede hacer bastante), sino de cambiar las estructuras económicas de explotación que tal mentalidad discriminatoria sustenta.

Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica

Pasadas las elecciones ecuatorianas, en donde el candidato de Alianza País obtuvo un millón de votos más que su más cercano seguidor, la derecha ecuatoriana estalló con mensajes racistas y de odio. Nada muy distinto a lo que, en el norte, expresa Donald Trump.

El racismo es una característica estructural de la mentalidad colonial latinoamericana. En nuestros países, pertenecer a los grupos dominantes es sinónimo de “blancura” o, por lo menos, de ser “morenito claro” pero nunca indio. Somos sociedades racializadas desde el período Colonial, cuando los de arriba eran los europeos y sus descendientes, y los de abajo los indígenas y los africanos importados como fuerza de trabajo esclava.

Ecuador y la guerra mediática

Hoy en Ecuador, como en varios otros países de nuestra América, el delirio antidemocrático prepara  con la guerra mediática el terreno para sus próximas aventuras golpistas.

Andrés Mora Ramírez / AUNA-Costa Rica
Las elecciones en Ecuador según Guillermo Lasso,  la derecha y los medios hegemónicos.
“Nos mean y los diarios dicen llueve”: esta frase recuperada de un grafiti anónimo, y que Eduardo Galeano popularizó en sus escritos y conferencias, es quizás la que mejor expresa el rol que vienen desempeñando los medios de comunicación hegemónicos en América Latina. Devenidos en poder fáctico con enorme influencia en la esfera de lo público, y sustituyendo a los partidos políticos en nuestras desgastadas y deslegitimadas democracias representativas, los grupos mediáticos que se ufanan de ser paladines de la libertad de expresión y la libertad de prensa socavan con sus acciones esos principios y derechos que dicen defender, infligiendo profundas heridas al sistema democrático del que –también- se autoproclaman gendarmes.

Ecuador: triunfo electoral del Buen Vivir

El triunfo de Lenin Moreno, es un hecho, casi alcanza el 40% de la votación. Por ello irá a una segunda ronda para el domingo 2 de abril,   frente a su más cercano opositor, el cual se perfila en la figura del conservador y empresario pro-estadounidense Guillermo Lasso.  En la segunda vuelta, vendrán determinadas alianzas tanto de Alianza PAIS como de la derecha conservadora, con la diversidad de partidos nacionales y locales que hay en el Ecuador.

Adalberto Santana / Especial para Con Nuestra América
Desde Ciudad de México

El sábado 18 de de febrero, a las 21:10 hrs.,  participé en una entrevista para Telesur  en relación sobre las elecciones generales  que a unas cuantas horas se iniciarían en Ecuador. Es decir,  el domingo siguiente, ver: https://videos.telesurtv.net/video/646290/adalberto-santana-hay-una-guerra-sucia-informativa-en-ecuador/. Lo esencial que destacábamos en esa emisión televisiva, es la victoria electoral que sin duda obtendría Alianza PAIS (AP) . Lo cual refrendaría las tendencias que apuntaban a Lenin Moreno como el candidato presidencial mejor posicionado. Situación que después de las ocho de la noche de ese domingo electoral, lo confirmó el primer avance de los resultados preliminares  que dio a conocer el Consejo Nacional Electoral del Ecuador.

Ecuador: Tácticas de golpe de Estado

Aunque Alianza PAIS ha ganado ampliamente estas elecciones, queda por definirse en segunda vuelta la elección presidencial. Tal como están las cosas, aun en el supuesto no consentido de que ganara esa segunda vuelta, la derecha tendría que gobernar con una mayoría legislativa contraria, que frenaría sus desmanes antisociales de estilo Macri.

Jorge Núñez Sáchez /  El Telégrafo

En las últimas semanas, el país ha ido presenciando la afloración de una serie de acciones sospechosas por parte de ciertos líderes de la derecha. El asunto comenzó cuando alguno de ellos dijo que se preparaba un supuesto fraude electoral por parte del Gobierno y que la oposición debía mantenerse alerta. Ese rumor fue repetido por otros irresponsables, sin dar prueba alguna de sus asertos.

Puesta a rodar la bola, el inefable señor Bucaram dijo que cada votante debía llevar su propia pluma, pues los esferográficos que iba a entregar el Consejo Nacional Electoral eran trucados y permitían borrar lo escrito y volver a rayar por otro candidato. Paralelamente un pícaro puso a rodar por redes sociales un video donde se veía una mano trazando en un papel una raya que luego era borrada con facilidad. Aunque era evidente que el supuesto papel tenía encima una hoja plástica, el video se regó por las redes y abonó a las sospechas de opositores despistados o paranoicos.

Ecuador: Los dilemas de la segunda vuelta

El problema que se plantea ahora en Ecuador es que esta segunda vuelta será muy diferente a la primera, y por los números en danza es imposible predecir un resultado. Alianza País reconoció las reglas del juego y que no llegó por escasos votos al ya famoso 40 por ciento. La gran pregunta es saber si la oposición está dispuesta a aceptar las reglas de juego y reconocer una victoria de Lenín Moreno.

Pedro Brieger / NODAL

En las recientes elecciones presidenciales en Ecuador el gobernante Alianza País obtuvo un millón de votos más que CREO, liderado por el banquero Guillermo Lasso. También consiguió la mayoría en la Asamblea Nacional y un contundente apoyo en una consulta popular para evitar que los funcionarios públicos puedan tener dinero en paraísos fiscales.

Sin embargo, el domingo 19 a la noche cuando uno recorría la ciudad de Quito se podía percibir que festejaban los vencidos, y los vencedores se replegaban tristes en vez de salir a festejar. ¿Cómo se explica esta situación?

La hipocresía neoliberal ante la migración

La hipocresía neoliberal no termina con Trump. Abarca también al gobierno mexicano. Mientras el establishment neoliberal clama contra la política migratoria de Trump,  en las primeras semanas de este año las autoridades migratorias mexicanas  han deportado a 3,141 hondureños, 3,111 guatemaltecos, 1806 salvadoreños y  79 nicaragüenses. En total 8,137 deportaciones.

Carlos Figueroa Ibarra / Especial para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

Hace unos días Guadalupe Oliva, originario de Sinaloa y de 44 años,  fue deportado por tercera ocasión en menos de dos años. Desesperado,  se suicidó lanzándose del puente que comunica al cruce fronterizo de El Chaparral, lugar donde recién había sido expulsado por la migración  estadounidense. Fácil es imaginar la desesperación de esta nueva víctima de la injusticia social. Con un país devastado por la crisis económica y la violencia, sus alternativas de trabajo eran mínimas como lo son para 300-400 mil mexicanos que se van del país anualmente. Las cifras aportadas por Fernando Castro,  consultor de migración indican que hasta el 6 de febrero de 2017 habían sido deportados 4,864 guatemaltecos, cifras menores al 28 de febrero de 2016 (16,740) y de 2015 (23,491).

Ser o no ser: esa es la cuestión

En los días que corren, tratar de escribir con coherencia por una parte y apuntando a aquello que puede ser interesante y prioritario para el interés del lector, por otra, se ha transformado en un verdadero reto. Como he dicho en días pasados, la incertidumbre y el caos es el signo de los tiempos, en los que la mayor potencia mundial está marcando la pauta.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela

Aunque la situación actual me lleva a recordar al rey, cuando en la primera escena del tercer acto de Hamlet afirmara que: “La locura de los poderosos no debe dejarse pasar desapercibida”, no es necesariamente la supuesta demencia del Rey Donald –la misma que incluso un grupo de siquiatras ha confirmado- la que más preocupa, sino las consecuencias que ella tiene en el actuar de sus súbditos. La violenta oposición que ha decidido desatar el partido demócrata en alianza con las corporaciones transnacionales de la comunicación y la burocracia de Washington, han hecho trastabillar a Trump, quien ha visto desvanecerse su decreto contra los musulmanes y obligado a poner a “jugar banca” a su flamante asesor de seguridad nacional Michael T. Flynn, todo antes de cumplirse el primer mes de mandato.

De España con amor, una gira soñada

Mientras Mauricio Macri (MM) intenta nuevos negocios con España, en su país lo aguardan varias denuncias por fraude al Estado, sus empresas aéreas pretenden mejorar destinos del interior, desplazando a Aerolíneas, empresa que es previsible, se la devaste, como todo patrimonio público.

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América
Desde Mendoza, Argentina

No es el título de un film de Almodovar, pero bien podría ser el de esta gira oficial del gobierno argentino por bordear el surrealismo. Si fuera febrero de 1940 y no de 2017, estamos seguros que MM descendería entusiasmado como ahora en el aeropuerto de Barajas y correría a felicitar al Generalísimo por la toma de Madrid y el aplastamiento de los seguidores de la República. Su necesidad de cambiar el relato, respecto del gobierno precedente, lo lleva a caer de hinojos ante la conducción española del PP, encabezada por Mariano Rajoy, el monarca Felipe VI y el empresariado ibérico que nos ha estado mirando con recelo.

Argentina: El genocidio se prueba con el testimonio de los sobrevivientes. Ellos dicen la verdad.

Milani fue parte del Batallón de Ingenieros 141 del Ejército en La Rioja. Alfredo Olivera lo denunció por primera vez en 1984 –lo había nombrado, también, el 29 de junio de 1979 en una denuncia ante el juez federal de La Rioja– ante la Comisión Provincial de Derechos Humanos, y ratificó sus dichos en 2013 ante la Justicia. Su denuncia se basó en la identificación de Milani como partícipe de unos allanamientos en el que fueron secuestrados y torturados él y su padre, Pedro Adán Olivera.

Nicolás San Marco* / Especial para Con Nuestra América
Desde Buenos Aires, Argentina

El general César Milani.
El viernes pasado, 17 de febrero, se conocía la noticia de que, finalmente, César Santos Gerardo del Corazón de Jesús Milani iba a ser detenido en La Rioja con prisión preventiva y trasladado a las dependencias del Servicio Penitenciario de esa provincia. César Milani, había sido designado años atrás, durante el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, el 3 de julio de 2013, Jefe del Estado Mayor General del Ejército. En ese entonces, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), que dirige Horacio Verbitsky, impugnó el ascenso de Milani a ese cargo. Recordemos, también, que aquella promoción contó con el aval del Frente Para la Victoria en el Senado de la Nación con el argumento de que la entonces Presidenta de la Nación así lo había decidido en su carácter de jefa de las Fuerzas Armadas.

Argentina: Contradicción

Sobre la detención del general César Milani en La Rioja,  acusado de  participar en secuestros durante la última dictadura, como de todo hecho y para el caso de la resonancia pública del presente, cabe hacer diferentes lecturas.

Carlos María Romero Sosa / Especial para Con Nuestra América
Desde Buenos Aires, Argentina

La primera indudablemente compromete al anterior gobierno, que habiendo tomado como bandera la defensa de los derechos humanos lo catapultó a la jefatura del ejército, haciendo oídos sordos a las varias denuncias sobre sus presuntas actividades ilegales en los años de plomo.

Empero, también, será atendible considerar al respecto algo que se ha  podido advertir desde que comenzó a circular la noticia de la prisión preventiva del militar. Se trata de la no ocultada satisfacción  de ciertos factores de poder, léase medios o multimedios,  por la actual situación procesal de Milani; cosa compartible si se está de acuerdo con que todo genocida debe estar preso sea quien sea.

Guatemala: ¿Por qué tanta resistencia contra la justicia maya?

Los factores de poder (léase: empresariado nacional), además de racistas (ni un solo indígena compone la cúpula del CACIF), tienen mucho que perder ante un cambio de paradigma legal. De hecho, ponen urgentemente las barbas en remojo ante la posibilidad que la justicia cambie. ¿Por qué? Por lo que decía Trasímaco: porque la ley, la justicia, el derecho, ¡conviene al más fuerte!

Marcelo Colussi / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala

La ley es lo que conviene al más fuerte”, sentenciaba Trasímaco de Calcedonia en la Grecia clásica. La fórmula sigue siendo válida al día de hoy: la ley, el derecho, las normas que fijan la vida, no son absolutas ni universales. Mucho menos: naturales ni de origen divino. Responden siempre a un proyecto hegemónico, a un centro de poder. La justicia, más allá de la pretendida búsqueda de objetividad, es siempre justicia para algunos. En otros términos: todos somos iguales…, pero algunos son más “iguales” que otros.

Vale comenzar con esta idea para entender qué está pasando en este momento en Guatemala con la discusión sobre las reformas constitucionales, fundamentalmente lo relacionado al (los) sistema(s) de justicia.

Mercantilización de la educación

Los que no somos deslumbrados tan fácilmente por un discurso transnacional, donde la enseñanza superior sólo puede ser concebida como un negocio capitalista más, nos rehusamos a ceder en la defensa permanente de la educación superior pública.

Pedro Rivera Ramos / Especial para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

Ciertamente la educación es un instrumento de emancipación y de transformación innegables, y aunque por sí misma no es suficiente para superar las desigualdades sociales y económicas prevalecientes en nuestra sociedad, ella es un puntal decisivo a la hora de contrarrestarlas, prevenirlas o superarlas.  Pero obviamente no nos referimos a esa educación que funda su utilidad y valor, sólo si responde a las demandas empresariales y mercantiles; descuidando con absoluto desprecio, la imprescindible formación integral del ser humano.

La amenaza de la convivencia en los días actuales

La cultura del capital hoy globalizada no ofrece incentivos para que cultivemos el “nosotros” de la convivencia, sino que enfatiza el “yo” del individualismo en todos los campos.

Leonardo Boff / Servicios Koinonia

La ola de odio que crece en el mundo, y claramente en Brasil, las discriminaciones contra afro-descendientes, nordestinos, indígenas, mujeres, LGBT y miembros del PT, sin hablar de los refugiados e inmigrantes rechazados en Europa ni de las medidas autoritarias del presidente Donald Trump contra inmigrantes musulmanes, están destrozando el tejido social de la convivencia humana a nivel nacional e internacional.

La convivencia es un dato esencial de nuestra naturaleza como humanos, pues nosotros no existimos, coexistimos; no vivimos, convivimos. Cuando las relaciones de convivencia se desgarran algo de inhumano y violento sucede en la sociedad y en general en nuestra civilización, en franca decadencia.

Noche de luna en La Habana

Vivimos por la fuerza de la esperanza, en ésta orilla hablamos de una nueva humanidad, al viento decimos que vendrá del corazón el aliento del cambio y la esperanza, las olas refrescan la noche, hoy hablamos de utopías bajo la luna que alumbra La Habana, en estos tiempos hablamos de amor.

Cristóbal León Campos / Especial para Con Nuestra América
Desde Yucatán, México

Mar que se rompe al contacto con los muros, olas desbordantes en las calles, la luna alumbra el malecón de La Habana, siluetas marcadas por la memoria, ¿es la utopía realidad?, sombras deambulan en la orilla, es la sal el ingrediente de los cuerpos, cáliz de tabaco y ron, son las voces la pluralidad que expresa la ilusión del renacimiento, en la otra orilla nos aguarda la muerte, entre hermanos bebemos del fruto terrenal, en las historias personales se resguardan las palabras que dieron forma a los mitos, el origen es tan lejano como el ahora, las muchachas ríen, el verso se entretiene con los dados, siluetas que se vuelven sombras bajo la luna en La Habana.

sábado, 18 de febrero de 2017

Correa, la Revolución Ciudadana y la dignidad latinoamericana

En sus condiciones específicas, y con su horizonte de posibilidades, el pueblo ecuatoriano supo forjar en estos años de Revolución Ciudadana un camino propio para la construcción de su futuro. Sus enemigos le llaman, con mucha ignorancia y mucha más mala fe, “populismo”; para nosotros, se trata de la reivindicación de la dignidad nacional como faro de la praxis política.

Andrés Mora Ramírez / AUNA-Costa Rica

A finales del año 2010 llegó a nuestras manos el libro Ecuador: de Banana Republic a la No República, del presidente Rafael Correa: una obra en la que, a partir, del recuento histórico de las desventuras y desastres del neoliberalismo en el país suramericano, desde el boom petrolero y la crisis de la deuda externa a finales de la década de 1970, hasta los tiempos del aperturismo económico, la dolarización y “el suicidio monetario” de finales de los años 1990 y principios del siglo XXI -que sumieron en la tragedia del exilio económico a 2,5 millones de personas-, el mandatario ecuatoriano exponía algunos aspectos clave de su pensamiento económico y político, en los que era posible advertir los contornos ideológicos, las aspiraciones, matices y también las limitaciones de la Revolución Ciudadana (que hoy se nos presentan vinculadas al debate y las tensiones no resueltas en América Latina entre desarrollo económico, neoextractivismo y las relaciones naturaleza-sociedad).

Ecuador: Elecciones decisivas

Las elecciones del próximo 19 de febrero en Ecuador son distintas a todos los procesos vividos por el país desde 1979, cuando se retornó a la vida constitucional luego de una década de dictaduras.

Juan J. Paz y Miño Cepeda / El Telégrafo

No está en juego la simple sucesión presidencial, sino dos proyectos de economía y sociedad: uno, identificado con el ‘modelo’ del gobierno del presidente Rafael Correa, y otro abiertamente identificado con la restauración de los intereses de la élite bancaria y empresarial de Ecuador. Y esta situación también comprende a las elecciones para la Asamblea Nacional.

Aunque hay certeza en cuanto a que el binomio de Alianza PAIS representa la continuidad del proyecto progresista, son inciertos los cambios que puedan implementarse y los alcances del giro que habrá al faltar el liderazgo indiscutible e irreemplazable del presidente Correa. Es incierto cuál de las candidaturas de la ultraderecha política vencerá a la otra, pero ninguna duda queda en que ambas representan el mismo y hoy caduco modelo neoliberal, que procuran revivir.

Ecuador: ¿Seguir hacia el futuro o volver al pasado?

Frente a los sombríos proyectos de la oposición derechista, es necesario defender las conquistas y logros de la Revolución Ciudadana. Queremos que sigan construyéndose escuelas del milenio, viviendas para los más pobres, hospitales y centros de salud.

Jorge Núñez Sáchez /  El Telégrafo

Ecuador se halla ante una decisión electoral muy importante. Una alianza inmoral de políticos inicuos y medios de comunicación falaces se ha propuesto revertir la orientación progresista marcada por Ecuador en la última década. Para ello, usan a fondo la demagogia y el escándalo, en busca de envolver a electores incautos y a clases emergentes y ambiciosas.

Cuánta razón tenía Malcolm X, el líder de los Panteras Negras norteamericanos, cuando nos alertaba sobre los medios de comunicación, de los que afirmaba que “son capaces de hacernos amar al opresor y odiar al oprimido”. Enfrentamos a una derecha antinacional, que tiene su verdadera capital en Washington, sus fondos en paraísos fiscales y su centro de vacaciones en Miami. A una derecha que piensa como una hueste extranjera y mira a su propio país como tierra de conquista y de saqueo. Pero eso, la tarea del momento es la de defender nuestros esfuerzos por hallar un modo de vivir bueno y propio, en donde el pueblo sea el sujeto y objeto de los cambios políticos.

Trump: incertidumbre, dilema y perpeljidad (II)

Sigo pensando que, salvo México en primer orden,  así como Cuba y Venezuela después, América Latina y el Caribe no revisten mayor importancia en la agenda de Trump, que actuará en este ámbito a partir de criterios interesados de sus asesores y en la medida de la  influencia que  tengan los lobbies que se mueven a su alrededor.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela

El centro de la atención mundial del último mes ha estado puesto en los twitters del presidente de Estados Unidos, toda vez que hasta ahora no es claro que  se pueda determinar hacia donde se orienta el nuevo inquilino de la Casa Blanca, por lo que sus “trinos” están siendo la única manera de tratar de dar seguimiento a su política exterior.

Sin embargo, su primer mes de gobierno ha estado caracterizado por un enemigo inusitado que desde el primer momento demostró una férrea oposición y un ataque sin cuartel a las decisiones presidenciales en materia de política interna: el partido demócrata ha devenido más reaccionario y guerrerista que el republicano ante su desesperación por haber perdido la presidencia y el ulterior desmontaje de sus políticas por parte de Trump. Estos primeros treinta días han sido de dedicación mayoritaria a la política interna.

Trump, su primer mes

Un mes después de haber asumido el cargo, Trump necesita logros que frenen su acelerado desgaste. Si no los tiene, su situación en un breve tiempo será insostenible.

Carlos Figueroa Ibarra / Especial para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

Aquellos que pensaron que el presidente Trump sería distinto del candidato Trump y que  estaría  acotado por los diversos contrapesos institucionales con los cuales cuenta el Estado en el país que gobierna, parecen haberse equivocado al menos durante las primeras cuatro semanas de su gobierno. Este tiempo transcurrido ha mostrado que Trump cuenta con dos enemigos poderosos. El primero de ellos es el establishment neoliberal que lo considera  un enemigo y el segundo es el mismo Trump  que a veces pareciera ser su peor enemigo, aún más que el primero. Resulta curioso ver como los grandes medios de comunicación, bastión el orden neoliberal, han hecho de Trump su blanco favorito. Es fácil hacerlo porque el propio Trump se coloca en bandeja con su estilo atrabiliario.

La gran equivocación de Trump

El gobierno de Trump ha nacido torcido porque es hijo de la decadencia del sistema. Sus cimientos han cedido con el peso del neoliberalismo y una globalización desenfrenadamente mal conducida.

Luis Manuel Arce * / Prensa Latina

Los últimos acontecimientos políticos en Estados Unidos generan inquietudes y confusiones, pues el hilo conductor de acciones y dichos de Donald Trump aparece y desaparece en las olas de una lucha de posiciones entre las élites de millonarios que no sigue patrones comunes en la forma de manifestarse.

En el establishment estadounidenses hay una lucha entre y dentro de los grupos financieros y empresariales desde el sótano hasta la azotea, y aunque no es inédita lo nuevo es que en esta ocasión se produce a cielo abierto y no de forma encubierta y poco percibida como hasta ahora.

¿Y las deportaciones que realiza México?

Preguntémonos entonces con la misma cólera (o doble moral) con la que cuestionamos a Estados Unidos por las deportaciones, ¿qué están haciendo los países de origen   para que sus ciudadanos no emigren de forma forzada? ¿Qué están haciendo para recibir con oportunidades de desarrollo a los que van deportados?

Ilka Oliva Corado / Especial para Con Nuestra América
Desde Estados Unidos

Las recientes redadas de indocumentados en Estados Unidos han despertado el interés de medios de comunicación, pero no porque les importen los derechos humanos de los indocumentados ni la denuncia del abuso, lo hacen porque es pan caliente y noticia fresca que se puede aprovechar para un sinfín de objetivos. Pero este aprovechamiento no viene solamente de medios de comunicación, también se apuntan urgentes: artistas, cineastas, poetas, comunicadores sociales, líderes comunitarios y abogados especializados en inmigración. ¿Finalidad? Sacar la mejor tajada del pellejo reventado del indocumentado.

Argentina: Elegía a la ironía

A poco andar, la revolución de la alegría desnudó sus intenciones: levantó el cepo cambiario, tranquilizó a los fondos buitres, levantó las retenciones a las mineras y al campo y, en su progresiva desregulación benefició a los bancos y a los grandes conglomerados económicos que, justamente para garantizarles la mejor tajada del reparto, colocaron a sus antiguos gerentes.

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América
Desde Mendoza, Argentina

Hace tiempo escuchaba a Paco Ignacio Taibo II, el escritor mexicano, quejarse de las actuales autoridades nacionales. “Me ofenden, me avergüenzan, nos ofenden a todos los mexicanos…”, indignado, impotente, frente a la ignominia de representación de los gobernantes consagrados por el voto popular, se expresaba en una tribuna. Desde fuera – aunque conocíamos la llegada de Peña Nieto y sus vinculaciones con el imperio Televisa – la desmesura y la sorna de Paco nos llevaba a reflexionar ante el hartazgo y el asco frente a la expoliación popular de ese maravilloso país que es México, por el representante del PRI. 

A los argentinos nos llegó algo semejante a fines de 2015 de la mano del PRO; resulta tan descomunal el daño a la sociedad y, despojada del mínimo escrúpulo la gestión de Mauricio Macri y sus secuaces –término que se condice por las complicidades delictuales de los diversos estamentos oficiales para engañar y no pagar deudas al fisco– sumado a ello, muchos de sus funcionarios están implicados en ilícitos que, para el ciudadano de a pie, le parece estúpido preocuparse por llevar al día sus impuestos.

Guatemala: El veto oligárquico a las reformas constitucionales

La estrategia del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), de sus aparatos e ideólogos fuera y dentro del Estado exacerba  un falso temor que se afinca en el histórico racismo.

Mario Sosa / Especial para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala

En Guatemala están discutiéndose reformas constitucionales acotadas al sistema de justicia. En este marco, más que dudas sobre tales reformas, el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif) está haciendo avanzar una estrategia para vetar la posibilidad que se democratice y resuelvan parte de los problemas nodales en el sistema de justicia. En el fondo sus temores fundamentales parecieran ser dos: 1) continuar perdiendo privilegios y condiciones de impunidad en sus dinámicas empresariales históricamente ventajosas, y 2) que las resistencias sociales utilicen los sistemas jurídicos de los pueblos indígenas –en caso de ser reconocidos constitucionalmente– contra los proyectos extractivos, al punto de impedirlos.

Salim Lamrani: “Los cubanos no están dispuestos a negociar la soberanía nacional”

El fallecimiento de Fidel Castro ha colocado a Cuba en el centro de la actualidad. Pero, ¿cuál es la situación económica y política de la isla? Entrevista a Salim Lamrani, especialista de Cuba.

Jacques Saphir / Sputnik Radio

Salim Lamrani.
Jacques Saphir: ¿Acaso podemos pensar que habrá menos represión política en los años venideros?

Salim Lamrani: Creo que conviene colocar la realidad cubana en la problemática latinoamericana, particularmente en cuanto a la cuestión de los derechos humanos. Es verdad que en Occidente se habla mucho de represión política. Pero es importante recordar el contenido del informe de Amnistía Internacional. Según Amnistía Internacional, no hay ningún país en América, desde Canadá hasta Argentina, que presente una mejor situación de los derechos humanos que Cuba. No lo digo yo. No se trata de una afirmación del Gobierno cubano. Es el resultado de un análisis comparativo de los informes de Amnistía Internacional. Creo que hace falta recordar esta realidad cuando se trata de disertar sobre el tema de los derechos humanos.

Movimientos sociales en la lucha antineoliberal

Solamente con la articulación entre la lucha social y la lucha política, entre los movimientos sociales y los partidos políticos, es posible construir bloques de fuerza capaces de avanzar decisivamente en la superación del neoliberalismo.

Emir Sader / LA JORNADA

En Bolivia y Ecuador los movimientos sociales se han cansado de tumbar a gobiernos neoliberales y han decidido, finalmente, fundar sus propios partidos y lanzar candidatos a la presidencia de la nacion. Mientras tanto, en el contexto del Foro Social Mundial, o al lado de él, ONG, algunos movimientos sociales e intelectuales de Europa y América Latina se oponían a esa vía y proponían la autonomía de los movimientos sociales. Esto es, no deberían meterse en política ni con el Estado.

El problema del pasado es que no pasa

La Revolución Rusa mostró a las clases trabajadoras de todo el mundo, y muy especialmente a las europeas, que el capitalismo no era una fatalidad, que había una alternativa a la miseria, a la inseguridad del desempleo inminente, a la prepotencia de los patrones, a los gobiernos que servían a los intereses de las minorías poderosas, incluso cuando decían lo contrario.

Boaventura de Sousa Santos / Página12

Este año se conmemora el centenario de la Revolución Rusa –me refiero exclusivamente a la Revolución de Octubre, la que sacudió el mundo y condicionó la vida de cerca de un tercio de la población mundial en las décadas siguientes– y también se conmemoran los 150 años de la publicación del primer volumen de El capital de Karl Marx. Juntar ambas efemérides puede parecer extraño, porque Marx nunca escribió con detalle sobre la revolución y la sociedad comunista y, de haberlo hecho, resulta inimaginable que lo que escribiese tuviera cierto parecido con lo que fue la Unión Soviética (URSS), sobre todo después de que Stalin asumiera la dirección del partido y del Estado. La verdad es que muchos de los debates que la obra de Marx suscitó durante el siglo XX, fuera de la URSS, fueron una forma indirecta de discutir los méritos y deméritos de la Revolución Rusa.

sábado, 11 de febrero de 2017

El “populismo” y la exacerbación de las contradicciones

Un tema esgrimido recurrentemente por quienes han calificado de “populistas” a los gobiernos nacional progresistas latinoamericanos de los últimos veinte años, es que crean contradicciones entre distintos grupos sociales, que polarizan a la sociedad y enfrentan a unos grupos contra otros.

Rafael Cuevas Molina / Presidente UNA-Costa Rica

El argumento central sostiene que los discursos radicales de quienes dirigen los procesos, las políticas sociales que empoderan económica y políticamente a grupos que suben en la escala social, o ideas de igualitarismo en sociedades tradicionalmente muy desiguales, son las causantes de esta situación.

Ansían volver a un estado de cosas en el que argumentan que se vivía en paz, cada quien en su sitio, sin ambiciones desmedidas ni reclamos desproporcionados; sin que las turbas, aquellas que Tomás Borge catalogó de “divinas” en la Nicaragua revolucionaria de los años ochenta, estuvieran tan constante y beligerantemente presentes en el panorama político.

La antipolítica como política

El capitalismo engendra la guerra como la peste produce la muerte. Por eso, la política no es más que una lucha implacable entre contendientes que, al sentirse desplazados o amenazados de serlo, recurren a las reglas de la mafia con el fin de  obtener la mayor tajada de la torta. De ahí que la violencia sea la materia prima del poder.

Arnoldo Mora Rodríguez / Especia para Con Nuestra América

Todavía el mundo entero no sale del estupor provocado por la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Como era de esperar,  este advenedizo multimillonario se ha comportado como un elefante en un bazar chino.  En estos breves días que lleva junto al Potomac, ha generado más enemigos dentro y fuera del país que los que se fabricó  durante su campaña; ni lo ha hecho gobernante alguno, de que tengamos memoria, en Estados Unidos y en ninguna otra parte. ¡Un verdadero récord Guiness! Eso se debe a su “estilo” tan peculiar y personal,  se suele argumentar, para explicar este esperpéntico fenómeno. Pero no debemos olvidar que la política no es una ciencia, para la cual el fondo es lo más importante, por lo que la forma se subordina al fondo; por el contrario, la política es un arte; por eso, quienes se dicen “científicos”, suelen ser alérgicos a la política... al menos de palabra.

Trump: incertidumbre, dilema y perplejidad

Hay causas estructurales que pueden explicar la victoria de Trump, a pesar que se conocían sus opiniones de antemano, las cuales fueron expuestas muy transparentemente durante la campaña. Y ahí, tal vez resida el malestar del establishment, que está acostumbrado a actuar en “lo oscurito”.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela

Al comenzar el año, alguien me preguntó respecto de qué pensaba en relación a cómo se iban a desarrollar las relaciones internacionales este año, sobre todo después de la entronización de Donald Trump como nuevo presidente de Estados Unidos. En ese momento contesté que pensaba –y sigo pensando- que por mucho tiempo la característica fundamental que actuará como eje del comportamiento de los principales actores internacionales, -y con ello, de la mayoría de los mismos- se moverá entre la incertidumbre, la indecisión y el dilema, hasta llegar a la perplejidad y el titubeo.