sábado, 25 de octubre de 2014

Costa Rica: coyuntura crucial

Parece que la luna de miel y las expectativas en torno al gobierno del PAC están llegando a su término, y que las presiones de los grupos empresariales y sus aliados están dando sus frutos.

Rafael Cuevas Molina/Presidente AUNA-Costa Rica

Para deleite de los medios hegemónicos y las cámaras
empresariales, el gobierno ordenó la represión policial
de una huelga de trabajadores portuarios en el Atlántico.
En febrero de este año, los costarricenses eligieron, por abrumadora mayoría, al Partido Acción Ciudadana (PAC), que se presentó ante el electorado como alternativa al bipartidismo dominado durante más de medio siglo por los partidos Liberación Nacional (PLN) y Unidad Socialcristiana PUSC).

El nuevo gobierno, presidido por Luis Guillermo Solís, un académico honesto y de pensamiento abierto, abrió expectativas entre amplios sectores de la población, que se han visto relegados tanto por las políticas neoliberales que han prevalecido en los últimos 30 años, como por el conservadurismo  ideológico de grupos comandados por fuerzas autodenominadas “cristianas”, que se han opuesto sistemáticamente a leyes como las que eventualmente regulen la relación entre parejas del mismo sexo, el aborto y la fertilización in vitro.

El desafío de lo nuevo en Brasil y Uruguay

Se ponen en juego electoral dos proyectos que atraviesan América Latina y desafían al establishment, aunque queden en entredicho por temas como seguridad y corrupción.

Alberto López Girondo / Tiempo Argentino

Tabaré Vásquez y Lula da Silva: dos líderes
políticos históricos de Uruguay y Brasil.
El domingo se plebiscitan dos proyectos políticos que atraviesan América Latina casi desde que este puñado de naciones inició su vida independiente. Uno vinculado a clases dominantes y el otro, a las grandes mayorías. En ambos casos, el núcleo político que desafía al establishment es un conglomerado de partidos y sindicatos creados en el curso de los últimos 40 años. En ambos casos, llegaron al gobierno luego de varios traspiés electorales. El precio pagado, además, se hizo sentir e interpela en términos ideológicos hacia el futuro.

Angustia, dolor, esperanza

Tales son los sentimientos que se experimentan al leer las noticias provenientes de diversos rincones del planeta.

Arnoldo Mora Rodríguez* / Especial para Con Nuestra América

El ébola acapara  los titulares. Los Ministerios de Salud,  la OMS, la OPS, la ONU, hasta los hospitales y los aeropuertos están en estado de máxima alerta debido a la facilidad con que se trasmite este mortífero virus proveniente de África. La causa fundamental de este apocalíptico flagelo radica en las condiciones deplorables (falta de higiene y desnutrición) en que han vivido no pocos de esos países, víctimas en el pasado de la esclavitud y del saqueo inmisericorde de sus riquezas naturales por parte de las metrópolis coloniales. Epidemias como el sida y el ébola tienen allí su verdadero origen  y señalan con el dedo acusador  a sus reales responsables. No culpemos a los pueblos más pobres sino a quienes  los han empobrecido.

Centroamérica: La deuda pendiente de la democratización de los medios

La democratización de los medios es la deuda pendiente de los procesos de paz en Centroamérica y de las históricas luchas sociales que nos han llevado hasta nuestro presente. Es una utopía, sí. Pero, como dice Eduardo Galeano, la utopía sirve para caminar: dos pasos adelante, aunque el horizonte se mueva diez pasos más allá.

Andrés Mora Ramírez / AUNA-Costa Rica

La concentración de la propiedad de los medios es un problema
para la construcción de democracias en Centroamérica.
Desde hace más de 20 años, con la firma de los Acuerdos de Paz, Centroamérica inició un largo y complejo camino para intentar avanzar, con mil y una dificultades, en la construcción de sociedades que sean capaces de proveer las condiciones de vida más elementales para el desarrollo de sus habitantes, y que disfruten de sistemas democráticos sólidos y confiables. No ha sido una tarea sencilla, y la realidad nos lo recuerda todos los días. Pero aquel objetivo de alcanzar la paz con justicia social e igualdad es todavía más empinado porque nuestro sistema de medios de comunicación regional, un pilar clave de las sociedades modernas, permanece anclado a las estructuras de propiedad y a las relaciones de poder propias de los tiempos de las oligarquías, los latifundios y el autoritarismo del siglo XX.

El gigante del Escambray y el enano de Miami

Ahora ya no son solo los artistas sino también algunos deportistas cubanos quienes con sólo declarar su afiliación política agitan las aguas turbias del falsamente llamado exilio cubano.

Ángel Bravo / Especial para Con Nuestra América

Antonio Muñoz, el gigante del Escambray.
“Exilio”, nombre rimbombante que asumieron los batistianos hace más de cinco décadas, cuando huyeron cobardemente de Cuba, hoy es el cascaron de un grupo minúsculo y vetusto amamantado por los extremistas republicanos de la derecha estadounidense, que se dedican a hacer buenos negocios con la política anticubana. El residuo de ese “exilio” siempre trata de estar vivo en los medios, aprovechando cuanta oportunidad tengan.

La semana pasada se hizo presente en el Bucky Dent Park, en Hialeah, en el llamado Juego del Reencuentro, el pelotero cubano Antonio Muñoz Hernández (65 años), también conocido como El gigante del Escambray, una verdadera leyenda del béisbol en la isla.

México: El infierno

Ha pasado casi un mes de la matanza de Iguala y aún no sabemos qué y por qué ocurrieron los hechos. Para vergüenza del “estado de derecho”, los 43 estudiantes secuestrados por la policía municipal y luego entregados a las bandas delincuenciales que dominan y asuelan esa región no aparecen y las investigaciones tampoco arrojan luz sobre su posible paradero.

Ilustración de Allan Mcdonald.
Adolfo Sánchez Rebolledo / LA JORNADA

La ineptitud de las instituciones federales y estatales para dar con las víctimas es desmoralizante, pues subraya la crisis no resuelta que afecta tanto a la sociedad como al régimen. Todas las “soluciones” políticas están destinadas al fracaso mientras no se informe con veracidad sobre el destino de los normalistas. Es increíble que a estas alturas existan dudas acerca de si los 28 cadáveres hallados en las primeras fosas pertenecen o no a los jóvenes detenidos por la policía municipal, cuando al principio la autoridad dijo que su localización se debía a la confesión de varios miembros de Guerreros Unidos que los llevaron a ese lugar. Luego, sin mediar una verdadera explicación, se rechazó esa versión sin que la autoridad informara a quién pertenecían los cuerpos calcinados. Mientras, con toda razón, la comunidad de Ayotzinapa insistió en su consigna: “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”

Chalchihuapan, la represión

Veo el rostro curtido de los hombres y mujeres de Chalchihuapan. Las lágrimas surcan las mejillas de las esposas y las madres. Los hombres estoicos oyen en silencio el rumor de que existen otras 37 órdenes de aprehensión. Es obvio que con más de 40 presos políticos en el estado, todos luchadores contra los proyectos mineros, hidroeléctricos y carreteros, el terror es el arma neoliberal de la acumulación.

Carlos Figueroa Ibarra / Especial para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

Desde julio de este año, la policía mantiene prácticas
sistemáticas de represión en Chalchihuapan, Puebla.
El sábado 18 de octubre de 2014 he viajado a la localidad de San Bernardino Chalchihuapan, junta auxiliar del municipio de Ocoyucan en el estado de Puebla. Temprano en la mañana me ha despertado Pedro Hernández, consejero estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para darme la noticia de que a las 4 de la mañana un operativo policiaco ha irrumpido en el pueblo y ha arrestado a cinco de sus habitantes. Por mi encargo de Secretario de Derechos Humanos y Sociales de Morena en Puebla, he acompañado a Pedro al lugar para ser solidario con las víctimas de la represión y sus familiares.

Martin Luther King, un verdadero Premio Nobel de la Paz

Mientras King se oponía férreamente a la guerra,  Barack Obama ha sido un entusiasta promotor de la misma. Bajo su conducción, Estados Unidos se ha involucrado en diversas acciones intervencionistas en distintas latitudes del planeta, superando incluso en ímpetu bélico de sus colegas republicanos Ronald Reagan y George Bush, lo cual, hace unos años, parecía imposible.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela

Martin Luther King.
El acontecer político de Estados Unidos en el año 1964 estuvo caracterizado por la profunda conflictividad emanada del rechazo de la sociedad a la participación de sus soldados en la guerra de Vietnam, así como la creciente movilización en pro del reconocimiento de los  derechos civiles de las minorías raciales, en particular de los afrodescendientes.

Se vivían tiempos de mucha tensión. Pocos años antes, se habían establecido políticas claramente segregacionistas que generaron continuos hechos de violencia.

Argentina: El kirchnerismo como cultura política

Tan lejos del apocalipsis como de la idealización, mi tesis es que, más allá del resultado de las elecciones del año que viene, del peso institucional que retenga y la incidencia política que logre conservar, el kirchnerismo sobrevivirá bajo la forma de una cultura política.

José Natanson / Le Monde Diplomatique (Edición Cono Sur)

Qué quedará del kirchnerismo cuando el kirchnerismo, tal como lo conocemos, deje el poder?

Los más críticos, los que defienden la idea de que el actual ciclo político fue una sucesión de impulsos destructivos disimulados tras una tenue máscara de falso progresismo, imaginan una escena al estilo Volver al futuro II, en la que Marty McFly, el doctor Brown y Jennifer (interpretada por una deslumbrante Elisabeth Shue) viajan a una ciudad pos-industrial desolada por la polución, desprovista de espacios públicos (el viejo colegio de Marty, el instituto Hill Valley, ya no existe) y en donde la policía patrulla día y noche las cuadras de casas enrejadas para evitar una… ¡ola de inseguridad! Vistas así las cosas, el próximo gobierno deberá encarar una delicada tarea de reconstrucción sobre tierra arrasada.

¿Por qué Cuba puede hacer tanto contra el ébola?

Independientemente de las particularidades del ébola y de la grave amenaza para la vida de millones de personas que significaría su eventual propagación, Cuba no está haciendo nada que no haya hecho antes. Desde el triunfo de la Revolución, la solidaridad con los demás seres humanos ha sido siempre un principio cardinal de la educación y la cultura política en la isla.

Ángel Guerra Cabrera / Rebelion

Cuba está realizando una aportación mayor de personal sanitario al combate del ébola en Sierra Leona, Liberia y Guinea Conakry –los tres países invadidos por la epidemia- que ningún otro estado en el mundo. El complejo mediático que usualmente dispara sin pausa mentiras y calumnias contra la isla no ha tenido más alternativa que reconocerlo puesto que es imposible ocultar un hecho de tan extraordinaria relevancia relacionado con el enfrentamiento a una enfermedad que se ha vuelto noticia de primera plana y que si no es frenada a tiempo puede convertirse en una pandemia global, como alertó Raúl Castro.

Dulce felicidad: patético caso del business farmacéutico

Esta experiencia, la cual siempre imaginé más nunca viví,  sucedió este fin de semana en un asilo de personas ancianas en una ciudad del Estado de Illinois, EE.UU. Déjenme decirles que una cosa es imaginar lo obvio del sistema de especulación y business desmesurado, y otra ser testigos presenciales de la inicua insensibilidad de la institución de la salud artificial, me refiero a la mafia internacionalizada de la industria del fármaco.

José Toledo Alcalde [1] / Especial para Con Nuestra América
Desde Illinois, Estados Unidos

Si alguien me pregunta si consumo algún tipo de fármaco mi respuesta corta e inmediata sería sí. Puede ser que sea un pequeño porcentaje de la población mundial que no lo haga y me refiero a cualquier género de medicina. Sería negligencia de mi parte no reconocer el aporte que la medicina farmacéutica ha proporcionado a la humanidad, muchas personas han y seguirán encontrando alivio para un sinnúmero de desbalances tanto en el aspecto físico como psico-emocional, pero esto solo como paliativo sostenido a endemias que muy bien podrían ser erradicadas por la vía de otros mecanismos sobre todo el de una alimentación sana.

Pirámide de riqueza

La acumulación de riqueza y poder se ha convertido en una verdadera adicción. Los ricos ya no se contentan con lo mucho que tienen, sino que cada vez necesitan de una mayor cantidad para sentir bienestar. Su satisfacción no tiene límites.

Fander Falconí / El Telégrafo (Ecuador)

El dinero y los bienes materiales aumentan en el mundo, de acuerdo al ‘Global Wealth Report 2014’, elaborado por el Credit Suisse Research Institute. En el año 2000 la riqueza material fue de $ 117 trillones (un millón de millones de dólares). Para mediados de 2014 se incrementó en $ 20,1 trillones, en comparación al período anterior. Ahora, la riqueza llega a $ 263 trillones.

Pocas manos concentran la riqueza. La acumulación desigual se puede representar como una figura piramidal, en cuyo vértice se sitúa el 0,7% de las personas, el selecto grupo de los multimillonarios, que concentran el 44% de la riqueza. Dentro de ese grupo, el reporte estima que 128.200 personas tienen una riqueza de más de $ 50 millones, 45.200 poseen más de $ 100 millones y 4.300 personas tienen más de $ 500 millones. El 70% de las personas -que apenas poseen el 2,9% de la riqueza- está en la base de la pirámide.

Michael Löwy: “No podemos volver al pasado. Pero quedar en el vacío presente como proponen los ideólogos de la burguesía es insoportable”

La transformación social pasa por la organización de los oprimidos y los explotados. Se trata de una pelea contra esa atomización individualista, esa guerra de todos contra todos del espíritu del capitalismo”, explica en esta entrevista el intelectual brasileño.

Diana Fuentes y Víctor Neves / Marxismo Crítico y Rebelion

Michael Lowy.
Michael Löwy es uno de los más importantes pensadores marxistas actuales. Su basta obra, desde La teoría de la revolución en el jóven Marx (1970) hasta su último La cage d’acier: Max Weber et le marxisme wébérien (2014), abarca temáticas muy diversas como el romanticismo, la sociología marxista o el ecosocialismo. El sociólogo y filósofo de origen brasileño recibió una parte del equipo de Marxismo Crítico en su apartamento de Paris para discutir sobre su enfoque romántico-revolucionario en Marx y su propuesta ecosocialista.

sábado, 18 de octubre de 2014

¿Están tratando de decir algo los Estados Unidos sobre Cuba?

Algo se está moviendo en los Estados Unidos respecto a Cuba, y es bueno que así sea, sobre todo pensando en la posibilidad que, después de la decepción de los estadounidenses con la administración actual, bien podríamos calarnos en el futuro con ocho años, o cuando menos cuatro, de un gobierno de los republicanos en el que las esperanzas de que las cosas cambien serían más remotas aún. 

Rafael Cuevas Molina/Presidente AUNA-Costa Rica

El embargo decretado por los Estados Unidos a Cuba dio inicio hace exactamente 54 años este próximo domingo 19 de octubre. Las consecuencias económicas para la isla han sido monumentales: más de un billón de dólares en pérdidas, según cálculos hechos en La Habana, además de todas las consecuencias colaterales, para nada despreciables, que se derivaron para una país que, antes de la Revolución, tenía uno de los más estrechos vínculos de dependencia con los Estados Unidos en América Latina y el Caribe.

Reiteradamente, la Organización de Naciones Unidas  lo ha condenado, año con año, con votaciones aplastantes en las que solo se oponen los mismos Estados Unidos, su socio incondicional Israel y alguna que otra isla del Pacífico no mayor a los 50 kilómetros cuadrados.

70 Aniversario de la Revolución Guatemalteca de 1944

Este 20 de octubre se conmemora el 70 aniversario del triunfo de la Revolución Guatemalteca de 1944, que abrió un periodo de transformaciones democráticas y de reformas sociales en este país centroamericano bajo los gobiernos de Juan José Arévalo y Jacobo Arbenz.

Dr. Sergio Guerra Vilaboy* / Especial para Con Nuestra América[1]

Guatemala: a revolución del 20 de octubre de 1944.
Ese proceso de cambios radicales, sin precedentes en la tierra del quetzal, se produjo en el contexto creado por el fin de la Segunda Guerra Mundial y la bancarrota del fascismo a escala internacional , que estimuló la rebeldía popular en América Latina y provocó la caída sucesiva de dictaduras y regímenes tiránicos avalados con largos años de represión y terror. Con intensas jornadas revolucionarias y populares se puso de manifiesto el significativo crecimiento de las organizaciones de izquierda, de las fuerzas obreras y del movimiento democrático.

Cuba, la soledad del imperio y algunas miserias latinoamericanas

El imperio lleva más de cinco décadas tratando de aislar a Cuba de las relaciones económicas, políticas, sociales y culturales con otros países. Hoy puede afirmarse que Washington ha fracasado, y se ha  quedado solo en su afán de aislar a la Isla; actualmente Cuba tiene relaciones diplomáticas con 190 países, órdenes e instituciones (184 miembros de ONU y 6 no).

Ángel Bravo / Especial para Con Nuestra América

En su propósito de rendir al pueblo cubano el imperio ha llevado a cabo secuestros y piraterías de aeronaves, bombardeos, abastecimiento de armas y explosivos, invasión mercenaria (la de Bahía de Cochinos en 1961), guerra biológica (introducción de virus para arruinar las cosechas, crear la fiebre porcina, la epidemia del dengue, la conjuntivitis hemorrágica, etc.) y una guerra económica (como el bloqueo económico, comercial y financiero, el más largo en la historia de la humanidad, tratando de ocasionar hambre, enfermedades y desesperación en el pueblo cubano). En este intento el imperio también ha fracasado.

Ayotzinapa, México desgarrado

México es hoy un país desgarrado por la combinación perversa del neoliberalismo y el narcotráfico. Éste penetra a todos los niveles del Estado. A diferencia de las peores dictaduras latinoamericanas, el autoritarismo neoliberal ya está apoyándose en el narcotráfico para la represión de los movimientos sociales que surgen por sus injusticias.

Carlos Figueroa Ibarra / Especial para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

"Manos limpias", de Fisgón
(tomado de La Jornada).
A lo largo de una buena parte de mi vida, viví al lado de millones de guatemaltecos bajo la bota de la dictadura militar más feroz de América latina. Como sobreviviente de la represión  militar guatemalteca, me tocó presenciar los hechos más oprobiosos que se hayan dado en la región. Ejemplos de ello son el  incendio de la embajada de España el 31 de enero de 1980 -en cuyo proceso judicial he podido comparecer como perito en días pasados- ; el secuestro  y desaparición de 27 dirigentes sindicales de la Central Nacional de Trabajadores (CNT) el 21 de junio de 1980 en pleno centro de la capital y el secuestro y desaparición  de 17 dirigentes sindicales y estudiantiles el 24 de agosto de 1980 en la finca  Emaús Medio Monte. Y a todo lo anterior  cabe agregar las 600 masacres que entre 1981 y 1984 se observaron en las áreas rurales. Y los aproximadamente 400 estudiantes, académicos y trabajadores universitarios que fueron asesinados o desaparecidos  a fines de los setenta y primeros años  de los ochenta del siglo XX.

¿Una nueva guerra fría?

La suposición de que estaríamos volviendo a una nueva guerra fría y con ella a una novedosa bipolaridad Rusia-Estados Unidos, choca con la realidad de los últimos años que ubica a China como un poder emergente que es imposible obviar, toda vez que se ha ido transformando en el verdadero actor internacional que está retando la hegemonía actual.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela

Hace unos días, exactamente el 2 de octubre pasado, el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó que el gobierno del presidente Barack Obama obligó a los países de la Unión Europea (UE) a imponer sanciones contra Rusia, con el objetivo de contrarrestar la activa diplomacia de ese país en el  conflicto interno de Ucrania. Con el mayor desparpajo, Biden admitió que los países europeos "no lo querían hacer” pero que esa decisión cuestionaría el  liderazgo de Estados Unidos, por lo que “el Presidente insistió”.  De acuerdo a medios internacionales, en el Foro John Kennedy, en la Universidad de Harvard, el vicepresidente explicó que Obama se había visto obligado “…a poner a Europa en una situación embarazosa para que asumiera el daño económico y obligara a pagar a Rusia".

Las desigualdades, un tema global en el siglo XXI

Una política más amplia destinada a enfrentar las desigualdades en los diferentes aspectos de la vida social, más allá de los ingresos, requiere de iniciativas complejas y permanentes, tanto del Estado como de la sociedad toda. Ello  reforzaría los logros obtenidos en el último cuarto de siglo, a la vez que los ampliaría a diversos otros aspectos de la realidad social.

Manuel Barrera Romero / Especial para Con Nuestra América
Desde Santiago de Chile

Las desigualdades son, actualmente, un tema de preocupación global. Las desigualdades social/económicas en las sociedades nacionales modernas son una realidad que se expresa  en numerosos y variados aspectos de la vida social. La comprobación  de que ellas están aumentando, en especial en materia de ingresos, tanto en los países desarrollados como en los más pobres ha llamado la atención tanto de cientistas sociales, como de políticos y de la opinión pública. Ello sucede en países que tienen diferentes sistemas políticos y económicos, como en Asia (China, India y otros), Europa, USA, África y América Latina.

Elecciones en Uruguay: otro escenario de la contienda regional

De confirmarse el pronóstico de las encuestas, un triunfo de Vázquez –en primera o segunda vuelta- consolidaría a la centroizquierda en el poder revalidando la condición del Frente Amplio de partido mayoritario, y reafirmando, por lo demás, la reconfiguración del sistema político uruguayo que ha dejado atrás el bipartidismo tradicional de blancos y colorados.

Agustín Lewit / NODAL

Tabaré Vázquez, candidato del Frente Amplio.
Al margen de las distintas coyunturas locales, la atención de la región se posa por estos días en la campaña presidencial brasileña. Sin embargo, no sólo Brasil está en tiempo de definiciones políticas. Uruguay –al igual que Bolivia- también se encuentra en pleno proceso eleccionario y allí también, además de los propios uruguayos, la región latinoamericana en general y los países del Cono Sur en particular parecen jugarse cosas importantes.

Si bien son ocho los candidatos que aspiran a la presidencia charrúa el 26 de octubre próximo, la tensión se concentra entre el candidato oficialista, Tabaré Vázquez, que busca retornar a la presidencia tras su período 2004-2009, y el aspirante por el Partido Nacional –junto con el Partido Colorado, las dos fuerzas tradicionales del sistema político uruguayo- Luis Alberto Lacalle Pou.

Bolivia: Las razones del triunfo

Con Evo se desencadena una verdadera revolución política y social cuyo signo más sobresaliente es la instauración, por primera vez en la historia boliviana, de un gobierno de los movimientos sociales.

Atilio Borón / Página12

El triunfo de Evo Morales es también
la victoria de los movimientos sociales.
La aplastante victoria de Evo Morales tiene una explicación muy sencilla: ganó porque su gobierno ha sido, sin duda alguna, el mejor de la convulsionada historia de Bolivia.  “Mejor” quiere decir, por supuesto, que hizo realidad la gran promesa, tantas veces incumplida, de toda democracia: garantizar el bienestar material y espiritual de las grandes mayorías nacionales, de esa heterogénea masa plebeya oprimida, explotada y humillada por siglos.  No se exagera un ápice si se dice que Evo es el parteaguas de la historia boliviana: hay una Bolivia antes de su gobierno y otra, distinta y mejor, a partir de su llegada al Palacio Quemado. Esta nueva Bolivia, cristalizada en el Estado Plurinacional, enterró definitivamente a la otra: colonial, racista, elitista que nada ni nadie podrá resucitar.

Brasil: ¡Dilma! (o Aécio…)

Cuesta imaginar que millones de ciudadanos que con el PT salieron de la indigencia y la pobreza extrema, y con indiscutibles realizaciones en asuntos de nutrición, salud, vivienda, educación, decidan ahora votar por Aécio Neves, enemigo declarado de tales logros.

José Steinsleger / LA JORNADA

Dila Rousseff y Aécio Neves disputarán la presidencia
de Brasil en segunda ronda de votaciones.
Hay elecciones presidenciales en las que las encuestas y expertos aciertan por gravitación natural, y otras en las que el diablo descoloca a todo mundo. Como en Brasil, en el periodo que fue del avionazo en que perdió la vida Eduardo Campos (candidato del Partido Socialista Brasileño, PSB, 13 de agosto) a los comicios del 5 de octubre pasado, que arrojaron los votos en favor de la presidenta Dilma Rousseff, del Partido de los Trabajadores (PT, 42 por ciento) y Aécio Neves, del Partido de la Social Democracia de Brasil (PSDB, 34 por ciento).

¿Qué es lo que Estados Unidos quiere de Brasil?

La gran disputa electoral en Brasil ha vuelto a poner en el tapete los intereses de Estados Unidos de América (EUA) en América del Sur. Aislado con el proyecto de la Alianza para el Pacífico, sus intereses han vuelto a aparecer más claramente con los dos candidatos opositores en Brasil: Marina Silva y Aecio Neves.

Emir Sader / ALAI

Prioridad de acuerdos bilaterales –claramente, en primer lugar, con EUA-, debilitando todos los proyectos de integración regional – del Mercosur a Celac, pasando por Unasur, en primer lugar. Es decir, cambio de la inserción internacional de Brasil que, al moverse, con el peso que ha adquirido, significaría el más grande cambio en las relaciones políticas regionales desde la elección de la serie de gobiernos antineoliberales a lo largo de la primera década del nuevo siglo.

En lo interno, un giro radical hacia políticas de mercado, con duro ajuste fiscal, que debilitaría el rol del Estado. Arminio Fraga, el comandante económico de Aecio Neves dijo cosas muy significativas, que estuvieron de moda cuando participaba del gobierno de Cardoso: que el salario mínimo es muy alto (sic) en Brasil, frenando con ello la recuperación del crecimiento de la economía. Que un cierto nivel de desempleo es saludable (sic), claramente para debilitar la capacidad de negociación de los trabajadores. Que los bancos públicos han crecido demasiado, etc. etc. Todas melodías para los oídos de los economistas, instituciones y gobiernos ortodoxos, en primer lugar, los EUA.

Las naciones y su identidad

Una identidad nacional es, ante todo, un fenómeno espiritual, emocional. Por eso este tema vuelve una y otra vez al escenario mundial, al impulso de las luchas y esfuerzos nacionales en busca de emancipación. En estos mismos días, eso ha quedado demostrado con el referéndum escocés para separarse del Reino Unido o mantenerse en él.

Jorge Núñez Sánchez / El Telégrafo (Ecuador)

Eso ha venido a recordarnos que las naciones modernas surgieron precisamente de la descomposición de los viejos y grandes imperios monárquicos, que incluían en su seno a varias naciones o nacionalidades reunidas por la fuerza, aunque bajo la égida de una de ellas.

Si tomamos como ejemplo al Imperio español, podremos ver que originalmente abarcó a europeos de varias nacionalidades (castellanos, andaluces, vascos, catalanes, gallegos, flamencos, valones, italianos, alemanes). Y que más tarde, gracias a su acción colonialista, llegó a contener en su seno a americanos de variada cultura (quichuas, guaraníes, araucanos, chibchas, mexicas, mayas, quichés, apaches, siouxes, cheyenes, navajos, tarahumaras y muchos otros), a varios pueblos asiáticos (filipinos y chamorros) y a diversos pueblos africanos (marroquíes, saharianos, guanches, ecuatoguineanos y otros).

Elecciones y nueva izquierda

Los gobiernos de la Nueva Izquierda siempre corren el riesgo de terminar su ciclo histórico por la vía electoral. Y si bien en Bolivia el proceso está asegurado con Evo Morales, en Brasil las futuras elecciones crean un margen de incertidumbre.

Juan J. Paz y Miño Cepeda / El Telégrafo (Ecuador)

Largo tiempo predominó entre las izquierdas latinoamericanas el cuestionamiento al sistema electoral, considerado un instrumento de la “burguesía”. Aunque algunos partidos de izquierda se decidieron por aprovechar de las elecciones, sus resultados políticos fueron raquíticos. Eso parecía dar razón a aquellas otras izquierdas que confiaban exclusivamente en la lucha armada o la insubordinación popular general. 

El triunfo de Salvador Allende en Chile (1970) demostró que era viable la lucha electoral. El triunfo de la Revolución Sandinista (1979) también demostró que la lucha armada era otra vía, pero bajo las condiciones excepcionales de la Nicaragua de la época. La instauración de los Estados-terroristas, con dictaduras militares anticomunistas en el Cono Sur, la pérdida electoral del sandinismo en 1990, y finalmente el derrumbe del socialismo en el mundo, así como el triunfo de la era de la globalización capitalista, necesariamente tenían que producir un cambio en las visiones y prácticas de las izquierdas. No siempre ocurrió así, pues hasta hoy existen izquierdas que suponen que su propia radicalidad es la auténtica y revolucionaria.

“El Foro Social Mundial le pertenece al movimiento altermundialista en su conjunto”

La primavera árabe vive una cierta frustración y retroceso. Con esta perspectiva la próxima edición del Foro Social Mundial (FSM) que se realizará nuevamente en la capital de Túnez entre el 24 y el 28 de marzo del 2015 redobla su importancia.

Mimoun Rahmani, activista del FSM.
Sergio Ferrari* / Para Con Nuestra América
Desde Ginebra, Suiza

“Es necesario aumentar el nivel de conciencia de los ciudadanos para movilizar más en contra de las injusticias, de las desigualdades y en favor de la libertad y la dignidad de nuestros pueblos”, enfatiza el investigador económico marroquí Mimoun Rahmani, 46 años, miembro activo del Foro Social del Magreb. Rahmani es también un importante analista político y social de la región; militante de ATTAC (movimiento a favor de la aplicación de una Tasa Tobin para sancionar los capitales especulativos internacionales) y miembro del grupo de coordinación del Comité por la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo/ África (CADTM). Entrevista exclusiva.

lunes, 13 de octubre de 2014

México: El caos, el miedo y la violencia como estrategias de dominación

Nuevamente México es centro de atención por espantosos hechos de violencia; una violencia irracional que parece que, estando el cuerpo social en su conjunto en descomposición, podría provenir de muy diferentes partes.

Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica

"Precisando los términos", de Fisgón
(Tomado de La Jornada)
El extremo norte de América Latina está envuelto en una convulsión que va dejando tras de sí una estela de damnificados y muertos: migrantes mutilados o asesinados; pandillas asociadas al crimen organizado; Estados en los que desde el más alto hasta el más humilde funcionario son susceptibles de caer en las garras de la corrupción; creciente brecha entre ricos y pobres.

Guatemala, El Salvador, Honduras y México han caído en una espiral que no parece tener fin, y que deja acontecimientos terribles como la de las muertes y desapariciones de Ayotzinapa del pasado 26 de setiembre.

Hace 20 años, la insurrección zapatista aterrorizó al Estado mexicano que pensó llegado el momento de una insurrección generalizada, en la que Guerrero, por cierto, Estado en el que se han sucedido los acontecimientos actuales, parecía ser un eslabón débil por su tradición histórica rebelde.