sábado, 30 de noviembre de 2013

Conquista y genocidio: el Día de Acción de Gracias y el 12 de octubre

Celebran los conquistadores, se regocijan de haber tenido la posibilidad de imponerse, de haberse acomodado en las tierras de otros, de haber llevado, en algunos casos, casi al borde de la extinción a los pueblos avasallados, de haber usufructuado el producto de su fuerza de trabajo, de haber saqueado las riquezas de sus territorios.

Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica

Al encuentro pacífico entre colonos europeos y los
wampanoag, le seguiría una guerra de exterminio

contra las poblaciones originarias de norteamérica.
El jueves pasado, 21 de noviembre, se celebró como todos los años en los Estados Unidos, el Día de Acción de Gracias. Es una de las más importantes fiestas nacionales de ese país y, tal vez, la fiesta familiar más significativa del año. Se celebra el agradecimiento de los colonos europeos que llegaron en el barco Mayflower a la actual Plymouth, en el estado de Massachusets, donde se encontraron una tierra arrasada por las enfermedades que habían sido propagadas por los anteriores europeos que habían pisado el lugar. Pero tuvieron la fortuna de encontrarse con "supervivientes" que les enseñaron a vivir en las hostiles condiciones con las que se encontraron.

Los europeos, ya desde ese momento “colonos”, es decir, gente que llegaba a poblar la tierra en la que les estaban enseñando a sobrevivir, agradecieron al dios de los cristianos, su dios, el dios cuyo culto habría de imponerse no solamente en el actual Plymouth, sino en todo el continente recién “descubierto”.

Honduras y México, el mismo libreto

El jefe de observadores de la OEA dijo que las elecciones en Honduras podrían “reparar la fractura creada por el golpe de Estado”. Esto ya no sucedió. Solamente sucederá si  como ha planteado José Manuel Zelaya se revisan las elecciones  través de un recuento de “acta por acta, urna por urna, pueblo por pueblo”.

Carlos Figueroa Ibarra / Especial para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

Al recibir las noticias sobre las elecciones en Honduras del domingo 24 de noviembre de 2013, no pude sino recordar  mi primera experiencia de fraude electoral. Sucedió en la Guatemala de marzo de 1974 cuando a Efraín Ríos Montt y al Frente Nacional de Oposición la dictadura militar les robó las elecciones. Ese lunes 4 de marzo era cierta la derrota del candidato de la dictadura, Kjell Laugerud. Paulatinamente la TGW empezó a propalar que la mayoría de los guatemaltecos estaban equivocados, que el ganador era quien sabíamos perdedor. Aquel fraude se dio en otro contexto. Aquel año, Ríos Montt fue el candidato de un arco amplio de fuerzas democráticas y revolucionarias que buscaba abatir electoralmente a la dictadura. El fundamento de su elección como candidato opositor fue el refrán que reza: “no hay peor cuña que la del mismo palo”.

En Honduras está pasando algo…

El pueblo está en la calle defendiendo su victoria, el bipartidismo fue derrotado y a diferencia del pasado, hoy existe una organización política que junto a los movimientos sociales han logrado generar una voluntad de resistencia que sembró patria y  conciencia.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela

En  las tertulias de la Nicaragua sandinista de los años 80, en un contexto estremecido por los aires insurreccionales de casi toda la región centroamericana, Honduras era el “país donde nunca pasaba nada”. Eran tiempos en que Nicaragua iniciaba su camino independiente, ya liberada de la subyugación a la que la sometió  la familia Somoza por más de cuatro décadas, en El Salvador había sido fundado -después de la unión de las fuerzas populares- el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), que desarrollaba una desigual batalla contra las juntas democratacristianas apoyadas por Estados Unidos y hasta en Guatemala, las fuerzas guerrilleras que llevaban varios años desarrollando la lucha armada enfrentando a los gobiernos militares que 30 años antes habían derrocado al presidente Jacobo Arbenz, se habían unido, creando la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG)… sin embargo… en Honduras no pasaba nada.

Francisco, el dios mercado y la economía de la muerte

¿Cómo influirá el ideario político-económico expuesto por el Papa Francisco, en el imaginario de unos pueblos, como los latinoamericanos, donde el binomio fe y cultura constituye uno de los pilares de la construcción de nuestras identidades, de nuestra historia, de las insurgencias y dominaciones, y  hasta de nuestras utopías?

Andrés Mora Ramírez / AUNA-Costa Rica 

¡El dinero debe servir y no gobernar!”, Francisco I

Entre muchas otras cosas, la política es el arte del tiempo y sus circunstancias. El ajedrez de los momentos: de la lectura crítica y el aprovechamiento oportuno –que no oportunista- del aquí y del ahora. “Lo real es lo que no se ve”, decía José Martí, o visto de otra manera, lo real es el propósito mayor que se impulsa aunque no sea tan evidente para la mayoría. Algo de eso está haciendo el Papa Francisco –más allá de las reservas que todavía rodean su mandato-; y su exhortación pastoral Evangellii Gaudium (La alegría del Evangelio), publicada el pasado martes, así lo demuestra.

El documento, calificado por algunos analistas como un programa de reforma de la Iglesia Católica, también confronta, y denuncia como portadores de muerte, los dogmas ideológicos y económicos del sistema global, que tan oficiosamente difunden y legitiman los publicistas e intelectuales a sueldo del capitalismo neoliberal.

El Papa y el ecologismo

Se dice que podría haber pronto una encíclica papal sobre temas de ecología, lo que abriría un debate regional e internacional. El 12 de noviembre se publicaron unas fotos del Papa en el Vaticano sosteniendo sendas camisetas con las inscripciones ‘El agua vale + que el oro’ y ‘No al fracking’. Han causado cierto revuelo. Son fotos auténticas.

Fander Falconí / El Telégrafo (Ecuador)

Pino Solanas y el Papa Francisco, durante la audiencia.
El Papa Francisco dio una audiencia al cineasta y senador electo argentino Fernando ‘Pino’ Solanas. Las películas de Pino Solanas (El exilio de Gardel (Tangos), Sur, La dignidad de los nadies, etc.), que alimentan el realismo mágico de América Latina, han dado la vuelta al mundo. También asistió el fiscal de Tucumán, Antonio Gustavo Gómez, que ha tratado de llevar a mineras como Xstrata por la vía penal por sus daños ecológicos en la gran mina de cobre de La Alumbrera.

En ese encuentro, entre argentinos, el 11 de noviembre el Vaticano fue sede de debates ambientales. Al parecer se habló de la minera canadiense Barrick Gold, la mayor extractora de oro del mundo, y de Chevron. El senador Pino Solanas envió ‘twitters’ al salir de la audiencia con esas fotos que el fiscal Gómez había tomado.

José Martí para una cultura latinoamericana de la naturaleza

Si en su tiempo pudo aspirar Martí a que nuestra naciones caminaran “con Spencer de un brazo, y con Bolívar del otro”, en el de hoy su legado estimula a forjar nuestra cultura ambiental desde nosotros mismos, con el propio Martí de un brazo, y Eric Hobsbawm del otro.

Guillermo Castro H. / Especial para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

Para Patricia Pinheiro de Melo, en Recife.

Ayer desde mañana

La trascendencia de la obra de José Martí en la formación y las transformaciones de nuestra América a lo largo de nuestro siglo XX -de cuyo nacimiento da fe su ensayo Nuestra América, publicado en enero de 1891-, no puede ni debe ser juzgada mediante la sola referencia a su tiempo y su circunstancia. Martí, en efecto, debe ser juzgado en primer término por su pertinencia para la construcción de nuestras opciones de futuro.

Al presente, los problemas que nos presenta esa tarea de construcción están cada vez más determinados, en lo general, por las amenazas a nuestra especie que se derivan de la crisis ambiental global en que ha venido a desembocar el desarrollo del capitalismo a escala mundial. Al propio tiempo, en lo particular, esos problemas se expresan en el papel que desempeña nuestra América en el desarrollo de esa crisis, a partir de tres tendencias dominantes en la historia ambiental inmediata de nuestra región.

Chile: Significados y significantes de una elección

Un nuevo gobierno de Bachelet insuflaría una cuota no despreciable de necesario oxígeno a las tendencias progresistas y autonomistas del proceso de integración suramericana. Ojalá esta evidencia no sea pasada por alto por los que, exigiendo lo imposible, se olvidan de lo real.

Mariano Ciafardini* / Especial para Con Nuestra América
Desde Buenos Aires, Argentina

Las elecciones de Chile están inmersas en un mar de significados y significantes. 
En primer lugar, el escenario político, que ha dejado a Michelle Bachelet competir con posibilidades de ser la primer presidente que gobierna en segundo mandato en ese país en los últimos cincuenta años, se ha configurado, en gran parte, gracias al golpe divisionista que le asestó a la Concertación socialista-democratacristiana Marco Enríquez Ominami, otro de los contendientes de la puja electoral e hijo de Miguel Enríquez, líder del MIR, que tantos dolores de cabeza le trajera al gobierno de la Unidad Popular en los años '70 al boicotear sistemáticamente el delicado equilibrio en que se movía la gestión del presidente Salvador Allende.

Panamá: Jované denuncia la intervención de Biden en asuntos internos

El aspirante independiente a la Presidencia de la República, Juan Jované, denunció la intervención de EEUU en el proceso electoral panameño con motivo de la visita a Panamá del vicepresidente de EEUU, Joseph Biden. Además, el profesor universitario se mostró alarmado por la crisis financiera de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) que salió a relucir con motivo de la visita del alto funcionario norteamericano.

Marco A. Gandásegui, h.* / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

Juan Jované, candidato a la presidencia de Panamá.
Jované rechazó “el secretismo, la conspiración y la imposición de EEUU”. También “condenó la ineptitud y cobardía de la clase dirigente panameña (gobierno y oposición tradicional)”. La visita de Biden – más allá de una flagrante intervención en asuntos internos del país - tiene implicaciones que afectarán directamente el futuro de Panamá. EEUU tiene planes de convertirse antes de 2020 en un exportador neto de petróleo y gas natural. Para ello, Biden recalcó que están acondicionando sus estructuras portuarias. El principal destino de esas exportaciones es China y el Canal de Panamá constituye para EEUU  la vía estratégica.

La guerra civil en Colombia se aproxima a su fin

La guerra civil llega a su fin, como dijo TS Eliot en su famoso refrán, no con una explosión, sino con un gemido. Pero son agotadores 65 años de guerra civil. Uno se pregunta cuánta gente joven en Colombia podría reconocer siquiera el nombre de Jorge Eliécer Gaitán.

Immanuel Wallerstein / LA JORNADA

En Colombia ha habido una guerra civil continua desde 1948. Ahora, parecería que finalmente llega a su fin. Y está llegando a su fin del modo en que terminaron casi todas las otras guerras civiles que duraron largo tiempo. Un diferente contexto geopolítico, combinado con una profunda sensación de agotamiento de ambos lados, está permitiendo que prevalezca un arreglo de compromiso, incierto e imperfecto. Este final es comparable a otros finales semejantes en Irlanda del Norte y Sudáfrica. Es algo que no está ocurriendo aún y puede no ocurrir por algún tiempo en Afganistán, Siria o Egipto.

La guerra civil colombiana comenzó con el asesinato del candidato a la presidencia por el Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán, de quien se pensó que podría ganar las elecciones de 1948. En ese entonces Colombia era un país en gran medida agrícola, en gran medida católico. Había dos partidos reconocidos ampliamente: el Partido Liberal Colombiano y el Partido Conservador Colombiano. Los nombres mismos replicaban una división clásica entre izquierda y derecha. También reflejaban la clásica división entre las fuerzas católicas y las librepensadoras.

Colombia: “Viento seco”, 1953

Esta novela, Viento seco, de Daniel Caicedo, tiene sesenta años, está cumpliendo sesenta años. Veinte años menos de los que está cumpliendo la violencia en Colombia, que ha recibido tantos nombres a lo largo del tiempo, pero que algún día recibirá su nombre verdadero.

William Ospina / El Espectador (Colombia)

En las primeras ocho páginas uno ya ha visto el infierno. Y faltan todavía sesenta. Daniel Caicedo publicó la novela Viento seco en 1953, para relatar la masacre de Ceylán, uno de los innumerables horrores ocurridos durante la violencia colombiana de los años cincuenta, precisamente cuando el gobierno conservador de la época cometió el horror de poner a la fuerza pública a perseguir y matar a los liberales.

El primer hecho asombroso, que muestra que de todas maneras Colombia tenía una fuerza moral indoblegable, es que alguien haya sido capaz de escribir tan temprano una novela tan notable por sus recursos literarios, y tan valiente por su contenido, para denunciar un hecho inhumano que comprometía a la dirigencia nacional, cuando apenas estaban ocurriendo los hechos.

Kennedy y la modernización latinoamericana

El pasado 22 de noviembre se conmemoraron 50 años del asesinato de John F. Kennedy, Presidente de los EE.UU. entre 1961-1963. Como en todo asesinato político, quedaron vacíos para las determinaciones contundentes, pero también mucho de certezas de que se trató de un complot que involucró a sectores de la mafia con instancias oscuras de la CIA.

Juan J. Paz y Miño Cepeda / El Telégrafo (Ecuador)

En su primer discurso (20/enero/1961), Kennedy anunció “una nueva alianza en aras del progreso”; y en otro discurso (13/marzo/1961), concretó la propuesta: “he hecho un llamamiento a todos los pueblos del hemisferio para que nos unamos en una nueva Alianza para el Progreso”, y añadió: “propongo que las repúblicas americanas inicien un vasto nuevo plan de diez años para las Américas, un plan destinado a transformar la década del 1960 en una década de progreso democrático”.

Kennedy habló de recursos norteamericanos, formulación de planes de desarrollo, cambio social, estímulo a la industria, aumento de la productividad, combatir el analfabetismo, extirpar enfermedades, modificar los sistemas “arcaicos” tributarios y de tenencia de las tierras, apoyo a la integración económica, almuerzos escolares, alimentos para la paz, “cuerpos de paz”, proyectos para el desarrollo científico, capacitación y adiestramiento a profesores, etc.

El pensamiento del Che en la Cuba actual

El Che había tenido que aprender en muy poco tiempo cómo era Cuba y cómo participar eficazmente en su proceso revolucionario. A la vez, debió utilizar los instrumentos de pensamiento marxista que ya poseía sin someterse a la doctrina. Esa es una entre tantas lecciones que nos ha dejado. El Che que puede conocerse de ese modo es más humano y más grande.

Fernando Martínez Heredia* / LA PUPILA INSOMNE

El Che y la experiencia del trabajo voluntario.
Les agradezco mucho a los organizadores de Dialogar, dialogar esta oportunidad de conversar acerca de un tema tan importante, a tan pocos días del II Congreso de la Asociación Hermanos Saíz. Esa reunión de jóvenes, precedida de amplios debates y acciones a lo largo del país, constituyó un evento ejemplar, porque trató los reales problemas del sector y de las prácticas culturales y sus implicaciones en la Cuba actual, con profundidad, claridad, proposiciones y espíritu revolucionario; sin autocensura y con valentía política. Fue un verdadero congreso, y una promesa necesaria.

El regreso del Che en Cuba comenzó en 1987, durante la campaña de rectificación, cuando Fidel lo contrapuso a la gran deformación que había sufrido el proceso revolucionario. Su pensamiento había desaparecido de la enseñanza y de los medios de comunicación desde inicios de los setenta, pero al fin comenzó a rescatarse y a ser conocido por nuevos cubanos durante aquellos años. Estaba claro que el Che hacía mucha falta. Sin embargo, después de la coyuntura compleja de la detención de la rectificación, de la gran crisis económica y de la calidad de la vida en Cuba, y de la pérdida de prestigio del socialismo a escala mundial, que sobrevinieron en la primera mitad de los años noventa, cuando el Che volvió físicamente, en 1997, la situación ya era otra.

sábado, 23 de noviembre de 2013

Chile: jóvenes, brillantes y revolucionarios al Congreso

Por lo que se anuncia, igual que ha sucedido en otros países de América Latina en los últimos diez años, el de Chile será un camino largo y plagado de escollos. Por nuestra parte, saludamos calurosamente a los nuevos jóvenes diputados y diputadas. Estamos con ellos. Ojalá sean el preludio de las anchas alamedas.

Rafael Cuevas Molina/Presidente AUNA-Costa Rica

Giorgio Jackson, Camila Vallejo, Gabriel Boric
y Karol Cariola, diputados al Congreso de Chile.
Si algo simboliza el cambio que se espera del nuevo gobierno chileno, es la elección el domingo 17 de noviembre a la cámara baja del Congreso, de cuatro jóvenes  provenientes del movimiento estudiantil que puso a temblar al gobierno de Sebastián Piñera en el 2011: Camila Vallejo, Karol Cariola, Giorgio Jackson y Gabriel Boric.

Entre ellos, Vallejo y Cariola, una de Santiago y la otra de la austral ciudad de Concepción, provenientes ambas de las Juventudes Comunistas, se destacan por la claridad y enjundia de sus planteamientos.

AUNA-Argentina en solidaridad con Cuba

Buenos Aires, 23 de noviembre de 2013

Al Excmo. Embajador de la República de Cuba en Argentina, Jorge Lamadrid Mascaró.
A los organizadores del XIII Encuentro Argentino de Solidaridad con Cuba.

La Asociación para la Unidad de Nuestra América (AUNA) envía su jubiloso saludo al XIII Encuentro Argentino de Solidaridad con Cuba a celebrarse en Rosario entre el 23 y el 24 de noviembre del presente año.

Adherimos a los contenidos de debates y paneles con la seguridad de que primará una vez más el espíritu antiimperialista, el respeto y el afecto incondicionales de los argentinos hacia el hermano pueblo cubano y su revolución.

¡Por el cese del bloqueo genocida que ejerce el imperio sobre Cuba y la inmediata liberación de los cinco héroes cubanos, luchadores antiterroristas y héroes de la paz!
Un abrazo militante y revolucionario,

AUNA Argentina.
Nita Silvestrini, Presidenta
Jorge Cantor, Vicepresidente
Ana María Ramb, Secretaria

Honduras en vísperas de las elecciones

El neoliberalismo se impuso en Honduras a través de la violencia golpista. Hoy el cuestionamiento  al mismo se hace a través de la reivindicación de la democracia. Lo nacional popular se vuelve senda democrática. Vaya paradoja.

Carlos Figueroa Ibarra / Especial para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

El 24 de noviembre de 2013 Honduras  elegirá al nuevo presidente  de la república, a 128 diputados  y a sus gobiernos municipales. Si las elecciones son limpias y libres, Honduras recuperará la normalidad de la democracia liberal y representativa rota en ocasión del golpe de estado que depuso a José Manuel  Zelaya a fines de junio de 2009. Novedoso en este proceso electoral es el surgimiento de Libertad y Renovación (Libre),  encabezado por Mel Zelaya y su esposa la candidata presidencial Xiomara Castro. Cualquiera que sea el resultado de dicho  proceso electoral, algo no podrá ser evitado: se  habrá roto el  bipartidismo Liberal-Nacional en Honduras.

John Kerry y el código genético del imperialismo

Mister Kerry: no es posible borrar, con una declaración diplomática, el código genético del imperialismo que recorre el devenir histórico de su país y de sus gobernantes.

Andrés Mora Ramírez / AUNA-Costa Rica

John Kerry durante su discurso ante la OEA.
En la sede la Organización de Estados Americanos, el brazo político del imperialismo estadounidense en América Latina, desde donde los gobiernos de ese país han ejercido sin piedad y hasta las últimas consecuencias la Doctrina Monroe, el Secretario de Estado norteamericano, John Kerry, declaró que “la era de la Doctrina Monroe se ha acabado”. ¿Fue un exabrupto de humor negro, para llamar la atención de la prensa y guardar las falsas buenas maneras de la diplomacia panamericana? ¿O el cinismo de la Casa Blanca superó ya todo límite de cordura?

La visita del vicepresidente Biden a Panamá

La intervención directa de Biden en los asuntos internos de Panamá –muy especialmente lo referente al proceso electoral– tiene precedentes lamentables en Panamá.

Marco A. Gandásegui, h.  / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

El vicepresidente de EE.UU, Joe Biden (centro)
junto al presidente Martinelli de Panamá.
El vicepresidente de EEUU, Joseph Biden, desplegó todo el poder del imperio de EEUU durante su visita de 24 horas a Panamá [el 20 de noviembre]. Según informó la prensa local, la seguridad del alto funcionario de Washington consistió en 25 vehículos blindados del servicio secreto de la Casa Blanca y de las diversas dependencias de seguridad panameñas.

Se reunió con el presidente Martinelli y lo felicitó por haber detenido un barco norcoreano procedente de Cuba en la entrada norte del Canal de Panamá. La manera en que intervino EEUU es este asunto hace presumir que la tripulación y el barco no serán liberados hasta que Washington dé la orden.

Venezuela: La necesidad de una revolución en la revolución

Cambiar una sociedad, transformar de cuajo algo para hacer surgir una cosa nueva, es infinitamente más que manejar una casa de gobierno. En muy buena medida, es revolucionar las cabezas, los modos de pensar, las actitudes seculares.

Marcelo Colussi / Especial para Con Nuestra América
Desde Ciudad Guatemala

Cuando uno quiere hacer un cambio social tiene que tener claro qué modelo va a utilizar; porque sólo seguir administrando, aunque sea con espíritu patriótico y con honestidad, el modelo capitalista, eso es imposible. El modelo capitalista te termina tragando. Eso es como el diablo. No se puede ir a dar una misa en las cavernas del diablo, porque te traga.
Nicolás Maduro, 2005

Según las Cuentas Nacionales, explicitadas por el Banco Central de Venezuela (BCV), el PIB privado (el porcentaje de la actividad económica del país en manos directas del empresariado) corresponde al 71% del total (año 2010). En el año de 1999 el PIB privado era de 68%. Es decir que, a pesar de las nacionalizaciones, el PIB sigue siendo mayoritariamente privado, y comparado con países que nada tienen que ver con el comunismo –como Suecia, Francia e Italia, donde el PIB es mayoritariamente público (estatal)–, el estado venezolano no tiene en sus manos (salvo el petróleo) ningún resorte económico importante de la economía.
Manuel Sutherland, 2013.

Yo no soy un libertador. Los libertadores no existen. Son los pueblos quienes se liberan a sí mismos.
Ernesto Che Guevara

Unos años atrás, en el medio de la marea neoliberal que se expandía triunfal por todo el mundo festejando la extinción del campo socialista europeo, apareció la figura de Hugo Chávez. Con todas las limitaciones del caso y los reparos que se le puedan haber abierto desde la izquierda, lo suyo significó una enorme cuota de esperanza. Luego de la larga noche que habían representado las sangrientas dictaduras que enlutaron toda Latinoamérica y los planes de capitalismo salvaje que le siguieron, la aparición de este militar nacionalista, confusamente antiimperialista con un discurso anticorrupción y con el ofrecimiento de un nuevo socialismo renovado, prometía mucho.

Venezuela: Pese a los misiles mediático-empresariales, el gobierno mantuvo la línea de flotación

El gobierno venezolano ha mantenido la línea de flotación, cuando muchos lo daban por hundido por los misiles del golpe de mercado y los torpedos de sectores mediáticos. El ataque a la corrupción corrigió el rumbo, con iniciativas contra la especulación que han tenido acogida entre la gente y han moralizado a los chavistas.

Aram Aharonian / Rebelion

Las medidas anunciadas por el presidente Nicolás Maduro el 6 de noviembre tienen la enorme virtud de facilitar el debate esperado por las bases chavistas: construir una política económica soberana o caer en el monetarismo neoliberal, cuyo fin, son la implementación de medidas devaluatorias, pactos con el FMI o la dependencia extrema, neocolonial.

La intervención de mercancías con precios de usura y su venta directa al público a precio justo –reclamada por las bases- despertaron simpatía y moralizaron al pueblo bolivariano, además de darle oxígeno político al gobierno y al proceso.

Cosas y casos de la democracia representativa

Esta semana pensaba escribir exclusivamente de las elecciones del próximo domingo en Honduras y de las perspectivas políticas que se abren en el país centroamericano. Sin embargo, no me puedo resistir a la tentación de dar alguna opinión sobre el primer acto del circo electoral de Chile que se llevó a cabo el pasado domingo 17 de noviembre.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela

Vistos los resultados y las acciones llevadas a cabo por los comandos electorales de las dos señoras que pasaron a segunda vuelta e incluso las de alguno de los perdedores, la frase más socorrida fue “Ganó la democracia”. Vale referirse a este concepto para saber si estamos hablando de lo mismo. Según la definición tradicional, “democracia”  es el gobierno del pueblo. Esta idea surgida en la antigua Grecia entre los siglos VI y V antes de Cristo ha ido evolucionando hasta  su implantación como paradigma en los modernos Estados-Nación. Entre las grandes tradiciones que surgieron en esta etapa, terminó imponiéndose la liberal. Evidentemente en Occidente y en casi toda América Latina se estableció un modelo que entiende la democracia como “desarrollo”, éste introdujo una crítica al individualismo fincado en la propiedad.

Constituciones bolivarianas, ¿ejemplo para Chile?

Para comenzar algún cambio en Chile, después de las recientes elecciones, habrá que tomar el ejemplo de los países bolivarianos y contar, al menos, con una nueva Constitución “reformista”, que permita al Estado nacional imponerse en la economía y sobre los intereses privados.

Juan J. Paz y Miño Cepeda / El Telégrafo (Ecuador)

Ecuador, Bolivia y Venezuela encabezan gobiernos de la “nueva izquierda” latinoamericana. Los presidentes Rafael Correa (2007), Evo Morales (2006) y Hugo Chávez (1999), forjadores de los nuevos ciclos históricos, llegaron al poder por la vía electoral. Además, debieron partir de una situación económica preexistente: modelos empresariales, inspirados en la ideología del neoliberalismo. Nicolás Maduro (2013) tuvo la ventaja de llegar a la presidencia sobre las bases avanzadas por el presidente Chávez.

Los gobiernos de la nueva izquierda han representado fuerzas sociales insurgentes, no solo contra la economía anterior, sino también contra los partidos y políticos que subordinaron los respectivos Estados nacionales a los intereses privados y a los transnacionales.

El petróleo brasileño y la desestabilización de Bolivia

Analistas brasileños admiten que la estrategia del Pentágono consiste en ejercer presión sobre las fronteras de Brasil convirtiendo a sus vecinos en “Estados fallidos”, categoría en la que pueden colocar en el futuro a países como Bolivia, y quizá Argentina, Paraguay y hasta Uruguay con la excusa del tránsito de drogas.

Raúl Zibechi / LA JORNADA

El 12 de noviembre la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) publicó en Londres el informe Perspectivas para la energía mundial, en el que prevé que la demanda de energía crecerá un tercio hasta 2035, por la expansión del consumo de China, India y Medio Oriente. Entre muchos temas, el informe aborda las diferencias regionales en los precios de la energía y cómo ese factor puede frustrar el crecimiento de las economías.

El país estrella del informe es Brasil, al que dedica un capítulo asegurando que “está a la vanguardia en exploración en aguas profundas” y en energías que no provienen de los hidrocarburos, por sus vastos recursos hidroeléctricos. Adelanta que para 2035 Brasil “se convertirá en un importante exportador de petróleo y un importante productor mundial de energía”, siendo responsable “de un tercio del crecimiento de la oferta mundial de petróleo”.

La noosfera y los cuatro jinetes del Apocalipsis: conocimiento, sociedad y crisis ambiental

Nos enfrentamos a una verdad que puede ser tan inquietante para unos como esperanzadora para otros: si deseamos un ambiente distinto, tendremos que crear una sociedad diferente, o atenernos a las consecuencias de no hacerlo.

Guillermo Castro Herrera[1] / Especial para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

Para Mayté González, en Panamá 

El conocimiento es un producto del trabajo humano, al menos en cuatro sentidos. Primero, en cuanto es necesario trabajar para producirlo; segundo, en cuanto la materia prima fundamental para esa labor proviene de la experiencia acumulada por nuestra especie en su incesante transformación del mundo en que habitamos mediante el trabajo sociales organizado; tercero, en cuanto que – como todo proceso de trabajo – la producción de conocimiento es una acción racional determinada en sus métodos y procedimientos por los fines que persigue. Y, finalmente porque, siendo la práctica es el criterio de la verdad, la calidad del conocimiento está íntimamente relacionada con su capacidad para ayudarnos a comprender el mundo, para transformarlo de manera adecuada a nuestras necesidades, tal como las entendemos en cada etapa de nuestro desarrollo como la especie que somos.

Arturo Escobar: “La alternativa al modelo hegemónico de desarrollo capitalista es el concepto del buen vivir”

El Observatorio Sociopolítico Latinoamericano WWW.CRONICON.NET, entrevistó al antropólogo colombiano Arturo Escobar, dedicado al estudio de temas como la globalización, la colonialidad, la modernidad, la antropología del desarrollo, la cultura, la ecología política y los movimientos sociales. Aquí el texto de ese diálogo.

Fernando Arellano Ortiz / Cronicon Virtual

Arturo Escobar y Fernando Arellano.
El concepto de desarrollo no ha sido más que un proceso de acumulación de capital y de progreso técnico y es un proyecto económico, capitalista, imperial y cultural que "surge de la experiencia particular de la modernidad europea y subordina a las demás culturas y conocimientos". Esta descripción de "desarrollo" es del antropólogo colombiano y catedrático universitario Arturo Escobar, quien a través de sus investigaciones y trabajos bibliográficos ha hondado sobre el tema para develar esta noción fantasmática y omnipresente que los decadentes organismos hegemónicos de crédito internacional y sus centros de pensamiento han querido imponer a los países del llamado despectivamente tercer mundo, luego de la Segunda Guerra mundial.

América Latina: Crisis y hegemonía en tiempos recientes

Las contradicciones son muchas, y amplias las vías por las que pueden transitar desvíos y retrocesos. Pero cabe la apuesta a construir un proyecto transformador que pueda tener en América Latina un punto importante de irradiación hacia el resto del mundo.

Daniel Campione / Argenpress.info

Siempre es oportuna la reflexión sobre Gramsci, un hombre de la militancia y el pensamiento que, desde la cárcel fascista y casi al mismo tiempo en que el pensamiento codificado y esquemático de la era de Stalin se consolidaba, produjo una visión compleja y creativa dentro de la tradición marxista, que nos interpela hasta el día de hoy. El itinerario de nuestros países en los tiempos recientes constituye un acicate para intentar hacerlo.

La América Latina en lo que va del siglo XXI inspira lecturas de raíz gramsciana, a partir del devenir de una crisis multidimensional y de larga duración, uno de cuyos resultados fue la activa puesta en cuestión del modelo neoliberal, tanto desde el llano como por parte de algunos gobiernos, con el planteo de un grado de confrontación con el capital concentrado y excluyente, resuelto a imponer la hegemonía indisputada del enfoque neoliberal de resolución de las crisis.